miércoles, 29 de agosto de 2018

LA MEDIDA EN LA QUE LA TECNOLOGIA AH CAMBIADO LA VIDA PARA LOS JOVENES Y SU INCIDIENCIA AL DEPENDERSE DE ELLA

  U.E "Olga Meza Santana"

Resultado de imagen para unidad educativa particular Olga Meza Santana

                                                    Nombres: Kevin José Veliz Alonzo  

                                                    .Fecha: 28/06/2018.

                                                    Curso: 1' BGU "A"

                                                   Profesora:Luis mora

                                              Año Lectivo: 2018-2019

      


"Impacto de las medidas en que la tecnología ha cambiado la vida de los jóvenes y su incidencia al ser dependientes de ellas"
En los últimos años, la evolución del concepto de información deslumbrado por la aparición y consolidación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Internet y su realización en la World Wide Web ha facilitado el acceso a todo tipo de información necesaria, provocando un aumento considerable de la interactividad entre personas de distintas continentes y países del mundo, brindando la posibilidad de desarrollar sus capacidades y habilidades para el tele trabajo, la interacción multicultural, el acceso a la información, al conocimiento y la educación con el objetivo de disminuir la brecha digital, siendo este el tema abordado en la presente reseña bibliográfica. 
Palabras clave: Internet, Web, brecha digital, tecnologías de la información y las comunicaciones.

Las TIC posibilitan poner en práctica estrategias comunicativas y educativas para establecer nuevas formas de enseñar y aprender, mediante el empleo de concepciones avanzadas de gestión, en un mundo cada vez más exigente y competitivo, donde no hay cabida para la improvisación 

En resumen, las tecnologías de la Información y Comunicación son el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. 

Agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, permiten el fácil acceso a una inmensa fuente de información, proporcionan un proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, canales de comunicación inmediata, capacidad de almacenamiento, automatización de trabajos, interactividad y la capitalización de toda la información. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las TIC.

Según La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la brecha digital se define en términos de acceso a computadoras (TIC) e internet y habilidades de uso de estas tecnologías. No obstante, la propia OCDE define a la tecnología como un proceso social, lo cual hace necesario explorar un significado más amplio para este concepto. 

De manera general brecha digital se vincula con la idea de tener acceso a Internet [6]. La brecha digital no se relaciona solamente con aspectos exclusivamente de carácter tecnológico, es un reflejo de una combinación de factores socio económicos y en particular de limitaciones y falta de infraestructura de telecomunicaciones e informática. 

 la revolución digital no ha llegado a las vidas de la mayoría de las personas en la mayor parte del mundo y aún en los lugares en los que la tecnología está disponible, ha tenido un impacto mínimo en el desarrollo humano de los excluidos y no ha contribuido mayormente a solucionar los grandes problemas sociales de nuestro tiempo: mejorar la educación y la salud, reducir la pobreza, y fortalecer el desarrollo comunitario. 

Después de un arduo estudio sobre el origen y surgimiento de la brecha digital me he podido percatar que en general, si se estudian los discursos tradicionales relacionados con el tema de la sociedad de la información llama la atención que la mayoría de ellos no relatan la historia que da surgimiento a la brecha digital.

Parece como si la sociedad de la información se construye a partir de la incorporación de las tecnologías y no a partir de las realidades estructurales y las contradicciones existentes. En este sentido, se entiende como una brecha producida por los aspectos tecnológicos. 
          
          extraído por :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100009

No hay comentarios.:

Publicar un comentario